Los abogados de herencias en Sevilla siempre están dispuesto a escucharnos

Atender asuntos materiales siempre es incomodo cuando hemos perdido a un ser querido. Como sostienen los Abogados de herencias en Sevilla “en estos casos el asesor jurídico, más que un experto legal, es un apoyo técnico”, que ofrece cierta tranquilidad y seguridad a las personas involucradas en un conflicto de herencia.

La ley es sabia en su contenido: Busca generar equilibrios y construye la convivencia respetuosa entre familiares y ciudadanos. Atender los problemas que pueden suscitarse con los derechos de sucesión es fundamental para evitar roces y rupturas a futuro.

Así que recurrir a un especialista en la materia no significa ser una persona interesada o materialista. Muy por el contrario, lo importante es dejar claro todos los aspectos de la repartición y dar a cada quien lo que le corresponde. Emprender estos procesos con justicia permite que las personas puedan manejar mejor sus emociones.

Se debe considerar que las propiedades de un ser querido son más que una ganancia material, un legado espiritual lleno de significación para el heredero. En ocasiones, las disputas ocurren más por la mezcla de sentimientos que por el interés personal de los familiares. El marco jurídico está hecho para evitar en lo posible las causas del conflicto.abogadosdeherenciasensevilla

Heredar no es un asunto sencillo. Para empezar, existen testamentos abiertos y cerrados. El primero está registrado ante un notario pero el segundo solo puede conocerse hasta el momento en que ocurre la muerte del testador. Este tipo de documento da pie a la controversia y disputa entre familiares.

¿Qué hacer cuando no hay testamento?

Por otra parte, existen casos donde el testador ni siquiera deja por escrito su última voluntad haciendo necesaria la intervención de abogados expertos en sucesiones. Ellos definirán los derechos de cada familiar según lo establecido en la ley y guiarán el proceso tratando de evitar situaciones problemáticas.

A falta de un testamento, lo primero que se debe hacer es establecer quiénes son los herederos forzosos. Los hijos y demás descendientes del fallecido son los primeros a considerar en la transmisión de los bienes heredables. Les siguen los padres del fallecido y la pareja legal o cónyuge.

Hay casos en donde no existen ni hijos, nietos, padres o cónyuge. Definir la repartición de bienes bajo estas circunstancias es un asunto de mayor complejidad. Los abogados especialistas en herencias Paterna tienen bastante experiencia en este tipo de coyunturas.

Según los principios legales, las personas deben recibir por igual tanto los derechos como las responsabilidades. El legado de un ser querido debe ser poseído en su totalidad. Un profesional del derecho es idóneo para calcular la diferencia entre los activos y pasivos que son producto de la transmisión legal y aconsejarnos sobre la decisión que debemos tomar.

Deja una respuesta